QUÉ VER EN SINGAPUR EN 3 DÍAS

¿POR QUÉ VIAJAR A SINGAPUR?
Singapur es varios países en uno: una mezcla de comunidades chinas, malayas, indias y euroasiáticas, lo que se refleja en su arquitectura, festivales y, por supuesto, en su cocina. La oferta gastronómica es un referente mundial, con opciones para todos los gustos y bolsillos, desde restaurantes de lujo a deliciosos puestos de comida callejera.
Gracias a esa diversidad étnica y cultural, puedes pasar la mañana en un barrio hindú, la tarde en un barrio árabe y la noche en Chinatown. También encontrarás modernos rascacielos y edificios icónicos, como Marina Bay Sands, así como parques y jardines tropicales, como el espectacular Gardens by the Bay.
Moverse por Singapur es muy fácil, porque cuenta con un excelente sistema de transporte y es uno de los lugares más seguros del mundo. Además, a diferencia de algunos de sus países vecinos, es una ciudad muy limpia y con mucha preocupación por la higiene en la comida callejera.

DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES PARA VIAJAR A SINGAPUR
PASAPORTE Y VISADO
Es necesario un pasaporte con validez superior a 6 meses para poder entrar en Singapur. En cuanto al visado, la mayoría de países, incluida España, no lo requieren para estancias inferiores a 90 días, siempre que sea por turismo. Puedes consultar si tu nacionalidad requiere de visado en este link.
Además, en el plazo de tres días antes de llegar a Singapur hay que rellenar el formulario electrónico SG Arrival Card. Podrás encontrar toda la información y rellenar el formulario en esta página web del gobierno de Singapur.
VACUNAS
Ya no es necesario presentar prueba de vacunación de COVID 19 ni ninguna otra vacuna para entrar en Singapur. Únicamente necesitarás la vacuna de fiebre amarilla si has visitado, en los 6 días anteriores a tu llegada, algún país de África o América Latina que esté identificado por la OMS en riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Puede consultar los requisitos de entrada relativos a la vacunación en este enlace.
Siempre es recomendable, además, viajar con un seguro médico de viaje ya que, en el caso de necesitar asistencia médica u hospitalización, el coste en Singapur puede ser muy elevado. Nosotros siempre utilizamos los seguros de IATI, porque no es necesario adelantar dinero ni pagar franquicia y tienen muchas opciones para adaptarse a cada tipo de viaje.
REGISTRO DE VIAJEROS
Realmente, este no es en absoluto un requisito obligatorio, pero siempre es una buena idea registrar tu itinerario en el Registro de Viajeros del Ministerio de Exteriores, especialmente si viajas a países o zonas más remotas. Así, las autoridades españolas podrían localizar a los viajeros inscritos en caso de emergencia grave (desastre natural, conflicto armado, etc.), aunque siempre esperando que no haga falta. Puedes registrarte, gratuitamente, en la app o en esta página web del Ministerio de Exteriores.

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A SINGAPUR
¿ES SEGURO VIAJAR A SINGAPUR?
Singapur es uno de los países más seguros del mundo, incluso a altas horas de la noche. Claro que, para mantener el orden y la seguridad, Singapur es conocido por tener leyes muy estrictas que pueden llegar a resultarnos chocantes. Algunas de esas medidas, que pueden conllevar fuertes multas, son las siguientes:
- Está prohibido arrojar papeles o colillas en la vía pública, así como escupir.
- Fumar está prohibido en muchos lugares públicos al aire libre, como parques y playas.
- No está permitido cruzar la calle por lugares no habilitados, especialmente si tienen mucho tránsito, bajo riesgo de pagar multa de 400 SGD.
- Estar borracho en un espacio público, sin poder valerte por ti mismo, puede suponer multa de 1.000 SGD y/o una pena de prisión de hasta un mes. Incluso más si, debido a ello, causas alguna molestia a alguien.
- Los besos apasionados y otras muestras efusivas de cariño pueden considerarse falta de decoro y suponer una multa.
- Andar desnudo dentro de casa/hotel con las cortinas abiertas puede costarte desde 200$ de multa hasta tres meses de cárcel.
- No se puede beber ni comer en el metro, ni siquiera en el andén.
- Singapur tiene algunas de las leyes antidrogas más estrictas del mundo. La posesión, tráfico o consumo de drogas ilícitas pueden resultar en largas penas de prisión e incluso en pena de muerte, en casos graves.
¿CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A SINGAPUR?
Para saber en qué momento viajar a Singapur, una de las cosas que hay que tener en cuenta es el clima. Hay calor y humedad todo el año, pero desde noviembre hasta enero llueve de manera torrencial. Entre mayo y septiembre también puede llover, pero menos que en los meses de invierno.
Por otro lado, desde finales de enero hasta mediados de febrero, los precios en Singapur suben considerablemente por la celebración del Año Nuevo Chino. Los meses de verano y Semana Santa también son temporada alta, como es habitual en muchos destinos.
Durante la Great Singapore Sale, época de grandes rebajas y liquidaciones, muchos hoteles tienen tarifas especiales, pero conviene reservar con antelación por la alta demanda. Las fechas de estas rebajas pueden variar de un año a otro, pero suele ser entre mayo y junio.
En septiembre puedes encontrarte con el Gran Premio de Fórmula 1 de Singapur. Los precios de los alojamientos suelen subir mucho, así que, si no tienes especial interés en este evento, puede que no sea el mejor momento para visitar la ciudad.
MONEDA
La moneda de Singapur es el dólar de Singapur (SGD) y su abreviatura es $ pero cuidado, no hay que confundirlo con el del dólar americano.
Para conseguir moneda local hay muchos cajeros automáticos, tanto en el aeropuerto como en la ciudad. Otra opción son las casas de cambio, que suelen ofrecer mejores tasas de cambio que los bancos, especialmente en los centros comerciales más antiguos de la ciudad, como Mustafa Centre en Little India o Lucky Plaza en Orchard. Aceptan tarjetas de crédito en casi todos los comercios y atracciones turísticas, aunque no en los puestos de comida de los hawkers ni de los food courts.
Cuando veas en la cuenta dos signos de suma, por ejemplo $21,50++, significa que al precio hay que añadirle dos impuestos: tasa de servicio (10%) e impuesto de bienes y servicios (7,7%).
ENCHUFES
En Singapur el voltaje común es 230 V y la frecuencia 50 Hz. La mayoría de los enchufes son del tipo G, los típicos británicos con tres clavijas, aunque cada vez más hoteles están instalando los enchufes europeos de dos clavijas redondas.
ZONA HORARIA EN SINGAPUR
Singapur utiliza la zona horaria UTC+8 durante todo el año, porque no hace cambio de hora en verano. El amanecer es alrededor de las 7 de la mañana y el atardecer alrededor de las 7 de la tarde.
IDIOMA
La diversidad étnica de Singapur también se refleja en su idioma, es un país multilingüe con cuatro idiomas oficiales: malayo, mandarín, tamil e inglés. Gracias al inglés es bastante fácil entenderse con los locales, porque lo hablan un gran número de personas en Singapur. De hecho, se utiliza como un lenguaje común entre las diversas comunidades lingüísticas del país.
CONECTIVIDAD / INTERNET
Es fácil encontrar establecimientos en Singapur que ofrezcan WIFI gratis, pero si quieres comprar una tarjeta SIM, puedes hacerlo en la zona de llegadas del aeropuerto de Singapur. Ahí encontrarás varios mostradores de las distintas compañías, pero asegúrate de comparar precios, porque intentarán venderte opciones bastante caras destinadas a turistas. En algunos casos, las tarjetas incluyen datos para los países vecinos, lo cual viene muy bien si vas a continuar tu viaje en alguno de ellos, como fue nuestro caso cuando viajamos a Borneo después de Singapur. Una vez hayas escogido, necesitarás tu pasaporte para el registro y ellos se encargarán de todo el proceso de activación.
Otra opción, algo más económica, es comprar la tarjeta SIM en cualquier tienda de telefonía en la ciudad, centros comerciales o en las tiendas oficiales de los operadores. Hay tres operadores diferentes en Singapur, pero los tres son excelentes, así que solo tendrás que escoger el que ofrezca el plan de datos que más te interese. Normalmente estos planes no suelen incluir cobertura en los países vecinos, como en el caso de los del aeropuerto.
¿QUÉ LLEVAR EN LA MALETA A SINGAPUR?
En el caso de Singapur, lo mejor es hablar de lo que NO vas a poder llevar en tu maleta, debido a las regulaciones del país:
Está prohibido introducir tabaco de ningún tipo en el país: ni cigarrillos electrónicos, paquetes de tabaco ni tan siquiera parches o chicles de nicotina. Por lo que dicen, los agentes de aduanas del aeropuerto suelen hacer la vista gorda a una cajetilla abierta con pocos cigarrillos.
Tampoco se puede traer chicles, porque la importación y venta de chicle está prohibida en Singapur desde 1992.
Introducir pornografía en Singapur es ilegal, tanto en formato impreso como electrónico. En teoría, las autoridades podrían llegar a registrar tu smartphone o cámara para comprobar si hay algo de pornografía, incluso analizar los archivos temporales en la memoria caché del navegador de Internet. Dudo mucho que realmente lo comprueben, pero por si acaso ojito con las páginas que visitas antes de entrar en el país…
OTROS DATOS DE INTERÉS
Por algún motivo, hay máquinas de zumo de naranja natural por todas partes en Singapur. Dependiendo del barrio donde esté la máquina, te costará entre 2 y 4 SGD conseguir un zumo fresquito y recién hecho.
Como buena antigua colonia británica, en Singapur se conduce por la izquierda, lo que hay que tener en cuenta incluso en las escaleras mecánicas del metro, donde tendrás que ponerte a la izquierda en lugar de a la derecha.
Podrás encontrar baños públicos con facilidad en Singapur, gratuitos y habitualmente muy limpios, a diferencia de su vecina Malasia.
Singapur es conocido por tener una gran cantidad de centros comerciales, desde pequeñas tiendas hasta enormes complejos comerciales, algunos más sencillos y otros verdaderamente lujosos.

¿QUÉ COMER EN SINGAPUR?
La comida en Singapur es tan variada y deliciosa que se merece un post dedicado solo a ella. Podrás encontrar toda la información sobre su comida típica y donde probarla si clicas aquí.

COMO MOVERSE POR SINGAPUR
El transporte público en Singapur está considerado uno de los mejores del mundo y no es de extrañar, porque es muy seguro, limpio y generalmente puntual.
Para usar tanto el metro (MRT) como el autobús, puedes comprar la tarjeta Ez-link, que es recargable, o bien pagar directamente con tu tarjeta de crédito, lo cual resulta muy cómodo. Otra opción es el Pase turístico (Singapore Tourist Pass), que proporciona acceso ilimitado al transporte público de Singapur y ofrece opciones para 1, 2 o 3 días.
Tanto los taxis como las compañías de transporte con conductor, como Grab o Goiek, ofrecen también un buen servicio por un precio razonable.
Los traslados desde o hacia el aeropuerto son muy cómodos, porque el MRT te lleva en unos minutos hasta el centro. Podrás conectar con la línea azul si te bajas en la estación Expo, o bien continuar en la línea verde hasta el final y bajarte en la estación Tanah Merah, para coger ahí el trasbordo en dirección a Tuas Link.
Si quieres ir a la isla Sentosa hay varias opciones: la más práctica es mediante el monorail (Sentosa Express MRT) que sale del centro comercial Vivo City, en HarbourFront. Desde este mismo centro comercial se puede llegar hasta Sentosa dando un paseo por el Sentosa Boardwalk o también en autobús. La opción más cara, pero con unas vistas increíbles, es el teleférico, que sale desde HarbourFront y tarda unos 30 minutos en recorrer el trayecto completo. La ventaja del teleférico es que permite parar en el Monte Faber para visitar esa zona, además de poder usarlo de forma ilimitada durante todo el día dentro de la isla.

DONDE ALOJARSE
Es cierto que Singapur es una ciudad bastante cara en general, pero con una oferta de alojamientos muy variada, según lo que quieras o puedas permitirte.
Si lo que buscas es lujo asiático no te van a faltar opciones, como el icónico Marina Bay Sands Hotel, el colonial Raffles Hotel o todo un clásico, el hotel Shangri-La. Sin llegar a ese nivel de lujo, pero con el encanto de los hoteles boutique, puedes encontrar muchos alojamientos por toda la ciudad por un precio medio alto.
Si lo que necesitas es algo más económico, las zonas más asequibles a la vez que céntricas son Chinatown y Little India. Si no te importa alejarte un poco más del centro, podrás encontrar también buenas opciones en la zona de Geylang, que está a unos pocos minutos en metro desde la estación Aljunied. Aunque de noche se convierte en uno de los distritos de prostitución de Singapur, de manera legal y regulada, sigue siendo un barrio muy seguro y puedes pasear sin ningún problema por él.
Una de las opciones más económicas para alojarte en Singapur, a la vez que original, es hacerlo en un hotel cápsula. Además del bajo coste, es una experiencia curiosa que vale la pena probar. Claro que no es una opción para todo el mundo, ya que siempre tendrás menos intimidad que en una habitación privada y el baño será compartido.

DIARIO DE VIAJE ¿QUÉ HACER EN SINGAPUR?
Si te preguntas cuánto tiempo hace falta para visitar Singapur, dependerá del tiempo que tengas. Lo ideal serían cuatro o incluso cinco días, para poder disfrutar con tranquilidad de esta fascinante ciudad. Con tres días tendrás tiempo para conocer lo más representativo de la ciudad, aunque es cierto que no en profundidad. Si solo tienes un día, dos, o incluso unas horas de escala entre vuelos, no te preocupes, basta con que escojas alguno de los planes que te contaré a continuación.
Te propongo una planificación para tres días, aunque aviso que este itinerario es bastante intenso, mejor lleva calzado cómodo. Puedes utilizarlo como referencia y modificarlo para que se ajuste a tu tiempo disponible, tus gustos y tu propio ritmo.
QUÉ VER EN SINGAPUR EN 1 DÍA
Si solo tienes un día para visitar Singapur, te recomiendo que escojas la zona de Marina Bay, porque es espectacular tanto de día como de noche y se ha convertido en todo un icono de la ciudad, es probablemente lo más fotografiado de Singapur.
Y para empezar la visita a Marina Bay, qué mejor que comenzar por el símbolo de Singapur: el Merlion. El cuerpo de pez de esta peculiar escultura representa la herencia pesquera de la ciudad y la cabeza de león hace referencia a su nombre, porque Singapur significa «Ciudad del León» en malayo. Para llegar al Merlion, puedes bajarte en la estación de metro Raffles Place y en unos pocos minutos llegarás al Merlion Park donde se encuentra. Ahí podrás disfrutar no solo del Merlion, sino también de las estupendas vistas del Marina Bay Hotel y el resto de impresionantes edificios a su alrededor.
Después de recorrer la zona, que es muy agradable, es el momento de pasar al otro lado de la bahía por el Esplanade Bridge, para ver de cerca los edificios de Theatres on the Bay, muy fáciles de reconocer por su forma de la fruta Durian.
En esta zona puedes visitar también Suntec City, formado por cinco torres de oficinas, un centro comercial, un centro de convenciones y una gran fuente, llamada la Wealth Fountain. Estos edificios se construyeron en los años 90 de manera que, vistos desde arriba, formaran una mano izquierda y la fuente fuera un anillo en el centro de la palma.
Caminando unos minutos podrás llegar hasta la Singapore Flyer, una de las norias más altas del mundo, gracias a sus 165 metros. En cada una de sus 28 cabinas caben 28 personas, todo muy Feng Shui. Si te apetece, podrás además disfrutar de la noria con mucho glamour, mientras te tomas el famoso cóctel Singapore Sling, una copa de champán o incluso cenar en lo alto. Las entradas se pueden comprar en las taquillas ahí mismo o con antelación por Internet, pero, aviso, no es nada barato. Puedes consultar los precios actualizados en su página web aquí.
Además de la noria, en la zona hay un jardín tropical, algunas tiendas y un Food Court, el Singapore Food Trail, donde podrás comer algo o tomar un té helado bien fresquito y descansar un rato.
Justo al lado está el pit stop del Gran Premio de Fórmula 1 de Singapur, donde puedes alquilar un Ferrari o un Lamborghini y conducirlo por una parte del circuito durante unos minutos. Como obviamente esto no es para todos los bolsillos, al menos puedes darte el gusto de pasar andando por un trozo del circuito de Fórmula 1. Ten en cuenta que, si coincides con el Gran Premio durante tu viaje, como nos pasó a nosotros, muchos de los accesos en la zona estarán cerrados.
Lo siguiente en el recorrido es cruzar el vistoso Helix Bridge, que es peatonal y te permite ir desde la noria hasta el Marina Bay Sands. El nombre del puente representa su diseño, en forma de doble hélice, que imita la estructura del ADN.
Cruzando el puente llegarás al elegante centro comercial Marina Bay Sands Mall y, justo enfrente, no te pierdas las icónicas tiendas de Louis Vuitton, una isla flotante conectada al centro comercial por un puente, y la de Apple, llamada Apple Marina Bay Sands, también construida en el agua y con forma de una gran esfera flotante.
Tanto caminar probablemente te habrá abierto el apetito, así que puedes aprovechar para probar la comida en uno de los hawker centers más bonitos: Lau Pa Sat, en el distrito financiero. La comida es deliciosa y barata, pero asegúrate de llevar unos pañuelos de papel, porque no suelen dar servilletas con la comida en ningún hawker.
Después de haber cogido fuerzas con la comida, ha llegado el momento de ver uno de los puntos fuertes de la zona y de Singapur en general: Gardens by the Bay. Es realmente impresionante, tanto de día como de noche. La entrada es gratuita para los jardines al aire libre, el lago y los SuperTrees. Sí que tendrás que pagar entrada para visitar los conservatorios y el Skywalk entre los famosos SuperTree Groves, una pasarela en lo alto con excelentes vistas. Por si te estás preguntando qué son los SuperTrees, son gigantescas estructuras de acero recubiertas por plantas en sus laterales. Son tan llamativos y especiales que se han convertido en una de las imágenes más distintivas de Singapur. Además, según cae la noche se van encendiendo las luces de los árboles, lo que resulta precioso y muy fotogénico. Puedes encontrar información sobre los precios y más detalles de su página web en este link.
Y como precisamente después de esta última visita ya estará empezando a oscurecer, es la hora de subir al Marina Bay Sands SkyPark Observation Deck, para ver la puesta de sol y los edificios iluminados. El SkyPark se encuentra en lo más alto del hotel Marina Bay, uno de los hoteles más emblemáticos y lujosos de Singapur, y cuenta con restaurantes, bares y una plataforma de observación con vistas increíbles. Para subir al SkyPark necesitarás comprar las entradas, o bien directamente allí o reservarlas para el día y hora que te interese en este enlace a su página web.
Eso sí, aunque la plataforma está muy cerca de la famosa piscina infinita del hotel, tendrás que conformarte con mirar con envidia a los bañistas, porque solo se puede acceder a ella si te alojas ahí. De hecho, es muy habitual ver a algunos huéspedes pasear sonrientes por el hotel, con traje de baño y albornoz, para hacernos saber a los simples mortales que se dirigen a la piscina.
Hay otra opción dentro del Marina Bay Sands para disfrutar de las vistas de Singapur: el Flight Bar & Lounge de la Torre 1, en la planta 57. Ahí no necesitas pagar entrada, pero sí tomar algo en el bar, que no creo que sea muy barato tampoco. Nosotros intentamos ir ahí, pero estaba cerrado por un evento privado, así que nos tocó pagar la entrada del SkyPark.
Si Gardens by the Bay es bonito de día, cuando llega la noche es espectacular. Además, hay un espectáculo de luces en la zona de los SuperTree Groves que no puedes perderte. Es a las 19:45 y 20:45 todos los días, así que escoge un sitio cómodo y disfruta del espectáculo, que dura unos 15 minutos.
Después del espectáculo, una buena opción para la cena es el hawker nocturno Makansutra Gluttons Bay, a unos 15 minutos andando desde Gardens by the Bay. No es muy grande, pero tiene mucho ambiente y la comida está muy rica.
Aprovechando que el hawker está cerca del Merlion, te recomiendo que vuelvas a verlo al anochecer, porque así tendrás unas vistas increíbles del Marina Bay Sands iluminado. No te cansarás de sacar fotos de los edificios con miles de luces. Es también un buen lugar para ver Spectra, un espectáculo nocturno de luz y agua al aire libre, que es gratuito y tiene lugar a las 20.00 y a las 21.30 (de domingo a jueves) y a las 20.00, 21.30 y 23.00 (viernes y sábados).
QUÉ VER EN SINGAPUR EN 2 DÍAS
Después del primer día visitando la parte más moderna de la ciudad, lo mejor para este segundo día en Singapur es dedicarlo a los barrios étnicos, y así disfrutar de los contrastes y la diversidad que ofrece esta ciudad.
Lo ideal es empezar la mañana visitando Little India, porque algunos templos cierran por la tarde. Aquí podrás disfrutar de su exotismo y colorido como si estuvieras en la India, porque es probablemente el barrio que ha mantenido mejor su identidad y sus costumbres, aunque con un mayor nivel de limpieza en sus calles.
Las estaciones de metro más cercanas son Little India y Farrer Park y, una vez ahí, algunos de sus mayores atractivos son los templos de Sri Veeramkaliamman y Srinivasa Perumal, muy importantes en la vida religiosa y cultural de la comunidad hindú en Singapur. También es muy famosa en Little India la Mezquita Abdul Gafoor, como buen ejemplo de la diversidad y convivencia armoniosa entre las diferentes comunidades en Singapur.
Disfruta de su ambiente paseando por las coloridas calles, la principal es Serangoon Road, llena de pequeñas tiendas vendiendo un poco de todo. Son también muy característicos los centros comerciales, como Mustafa Centre, un gran almacén que abre las 24 horas, y Tekka Center, con un hawker center en su interior donde probar la deliciosa comida india. Además de este hawker, hay una gran oferta de restaurantes que sirven comida de diferentes regiones de la India. Cuando estuvimos nosotros, el Tekka Center estaba de reformas, así que comimos en el restaurante Apolo´s food village y nos gustó mucho todo lo que pedimos, aunque el precio siempre va a ser más caro en un restaurante que en un hawker.
De camino a Kampong Glam puedes pasar por el mercado de Bugis Street, aunque es cierto que cuando más ambiente hay es por la noche. Ahí podrás hacer tus compras de souvenirs, pero no te olvides de regatear. Al lado del mercado también encontrarás las famosas escaleras de caracol de colores, aunque la verdad es que vistas en vivo y en directo no nos parecieron tan vistosas como Instagram nos había hecho pensar.
Lo siguiente en la visita es Kampong Glam, el barrio árabe, para el que no necesitarás mucho tiempo porque es el más pequeño de los tres barrios étnicos. Algunos de los edificios más representativos son sus mezquitas: Masjid Sultan y Malabar Mosque. Otro de sus encantos es pasear por sus calles, como Bussorah Street, una preciosa calle peatonal que comienza justo delante de la mezquita.
Haji Lane, una de las callejuelas más estrechas de Singapur, es famosa por su arte callejero y tiendas de ropa de jóvenes diseñadores y joyas artesanales. En Arab Street se concentran varios bazares donde podrás encontrar telas y perfumes y, si lo que quieres es un restaurante árabe, podrás encontrar varios muy populares en North Bridge Road.
Dependiendo del tiempo que hayas pasado en Little India y Kampong Glam, puedes ir andando hasta Chinatown en lugar de ir en metro y así aprovechar para pasar por el Civic District, el centro histórico colonial de la ciudad. En el camino encontrarás el Raffles Hotel, donde fue creada el famoso cocktail Singapore Sling, y varios museos, como el National Museum of Singapore y el Peranakan Museum. También hay un centro comercial especializado en electrónica e informática, el Funan Digitalife Mall, en caso de que tengas interés en comprar algún dispositivo electrónico.
En Hill Street no podrás evitar pararte a sacar fotos, tanto del antiguo cuartel general de bomberos, Central Fire Station, con sus puertas y ladrillos rojos, como del MICA building, antiguamente una comisaría de policía. Este edificio es precioso, con sus contraventanas de todos los colores.
Muy cerca está el parque Fort Canning, un lugar muy tranquilo y agradable, donde podrás ver su pequeño Spice Garden, un búnker convertido en museo y un mirador con vistas al centro colonial. Otra de las atracciones de la zona es, curiosamente, una salida de metro tan fotogénica que se ha hecho muy popular en Instagram, ¡pero nosotros fuimos incapaces de encontrarla! Nos volvimos locos buscando, pero no hubo manera. Después hemos leído que para encontrarla hay que buscar en Google Maps «Fort Canning Park Tunnel», a ver si tienes más suerte que nosotros y lo consigues.
Junto al río está Clarke Quay, uno de los antiguos muelles que fueron reconvertidos en zonas de ocio con bares y restaurantes, donde los almacenes abandonados ahora son preciosas casitas de colores. Es una de las zonas con más ambiente nocturno de la ciudad, pero no tuvimos oportunidad de verlo por la noche, porque ya era el momento de ir a Chinatown, que también tiene más ambiente al final del día.
En Chinatown se pueden visitar dos templos espectaculares: uno de ellos es el Buddha Tooth Relic Temple, donde se guarda una reliquia sagrada que, según se dice, es un diente de Buda. Tiene también un bonito jardín en su azotea y la entrada es gratuita. El otro templo es el taoísta Thian Hock Keng Temple, uno de los templos más antiguos y destacados de Singapur. Curiosamente, también se encuentra aquí uno de los templos hindúes más bonitos de la zona, el Sri Mariamman Temple, y dos importantes centros de culto musulmanes: la mezquita Masijd Jamae y el santuario Nagore Durgha Shrine.
Si quieres ir de compras, en Chinatown hay varios grandes almacenes, como Yue Hwa Chinese Products o el gran People’s Park Complex. En este último, toda la tercera planta está dedicada a puestitos para masaje, muy sencillos pero bien de precio. No esperes mucha privacidad, porque atienden a varias personas a la vez, cada uno en un sofá con su mantita, pero están siempre muy concurridos.
Aprovecha, después de un reparador masaje, para terminar el día cenando en cualquiera de los muchos restaurantes, food courts o hawkers que encontrarás en Chinatown. La calle Smith se convierte, cuando cae la tarde, en la Chinatown Food Street, un hawker al aire libre en pleno corazón de Chinatown. Otros hawkers en la zona son el Maxwell Food Centre, más organizado y al estilo tradicional, o el Chinatown Complex Food Centre.
QUÉ VER EN SINGAPUR EN 3 DÍAS
Ha llegado el tercer y último día de este viaje a Singapur y puedes dedicarlo a visitar Sentosa island, una pequeña isla al sur de Singapur. La isla se ha convertido en un gran centro de entretenimiento, porque ahí puedes disfrutar de atracciones como el parque temático Universal Studios, el S.E.A. Aquarium, uno de los acuarios más grandes del mundo o el Adventure Cove Waterpark, un parque acuático con toboganes y piscinas de olas.
Además de estas atracciones y muchas otras, en Sentosa también hay restaurantes, hoteles y algunas playas. No viajaría a Singapur por sus playas, en los países vecinos encontrarás playas mucho mejores pero, aunque son artificiales, son muy vistosas y pueden venir bien para descansar un rato de tanta visita. Una de ellas es Palawan, la más familiar, otra playa es Tanjong, la menos visitada y más tranquila.
La playa Siloso es una de las más populares de Singapur y ahí se puede jugar a voleibol, hacer rutas en bici o alquilar kayaks. En los alrededores hay bares, tiendas y restaurantes, además de atracciones, como iFly Singapore, un túnel de viento que simula la experiencia de saltar al vacío sin paracaídas. Por la noche suele haber fiestas, como el famoso festival de música electrónica ZoukOut, que cada año reúne a miles de personas en la playa.
También hay un campo de golf, en la zona de Serapong, y se pueden recorrer (gratis para variar) varios senderos, como el Imbiah Nature Trail, con grandes vistas y exuberante vegetación, o el paseo marítimo Coastal Boardwalk, entre otros.
Como todo en Singapur, Sentosa está diseñada para resultar atractiva, así que puede ser una buena manera de pasar unas horas, un día o dos, si te gustan este tipo de atracciones o si viajas con niños. Si prefieres hacer otro tipo de visitas, puedes aprovechar este día para ver con más calma otras zonas de Singapur que no hayas tenido tiempo de ver con mucha profundidad.
En caso de que decidas visitar Sentosa y aprovechar las atracciones, puedes comprar entradas individuales para las que te interesen o comprar pases. Hay tres tipos de pases: el Day Play Pass, que es válido todo el día y da derecho a usar 15 atracciones, el Noon Play Pass, válido solo por la tarde, de 14:30 a 19, y da derecho a usar 4 atracciones, o el Thrill Day Pass, válido todo el día y da derecho a usar 2 de un total de 5 atracciones de aventura, diferentes de las de los pases anteriores. Puedes encontrar toda la información de su página web en este link.
Llegar a Sentosa es muy fácil, porque la isla está conectada con Singapur por un puente, un teleférico y un tren, así que hay varias maneras de llegar ahí, según el presupuesto que quieras gastar:
Monorraíl. Lo primero es llegar hasta la estación de metro HarbourFront y, una vez ahí, acercarte al centro comercial Vivo City y subirte al Sentosa Express, el monorraíl que sale de ahí y cruza la isla. Tiene paradas en Waterfront Station, Imbiah Lookout y Beach Station.
Caminar. También desde el centro comercial Vivo City, puedes llegar a Sentosa caminando por la pasarela conocida como Sentosa Boardwalk, paralela al puente de vehículos. Está cubierta, para proteger a los peatones cuando llueve y cuesta 1 SGD pasar por ella.
Autobús. Hay otra opción, sin necesidad de ir hasta Harbourfront, que es el Sentosa Rider, un autobús directo desde algunas zonas turísticas de Singapur. Pasa por Orchard, Chinatown, Marina Bay Sands, Singapore Flyer, Suntec y el Raffles Hotel.
Teleférico. Otra opción es llegar a la estación HarbourFront y acercarse hasta la taquilla del teleférico, Jewel Cable Car Station, para comprar las entradas. Esta es la opción más cara, cuando estuvimos nosotros fueron 35 SGD por persona, pero merece la pena por las vistas. Una vez pagas la entrada, puedes utilizar el teleférico todo el día y, añadiendo solo 2 SGD más, también se puede utilizar el tramo dentro de la isla.
Otra ventaja del teleférico es que, además de la parada en Sentosa, hay otra parada en Mount Faber, donde podrás pasear por un sendero y disfrutar de las vistas panorámicas. Un imprescindible es pasar por el puente Henderson Waves, con sus llamativas formas onduladas. Nosotros aprovechamos para parar a la vuelta y comer en Arbórea, un restaurante que, sin ser nada excepcional, tiene unas preciosas vistas desde el comedor, incluso desde el baño puedes ver el funicular.
Ya de vuelta de Sentosa, puedes parar en Vivo City, el mayor centro comercial de Singapur. Allí encontrarás de todo pero, si te has quedado con ganas de más centros comerciales, puedes acercarte a Orchard Road, una gran avenida arbolada que concentra un montón de centros comerciales, tiendas de lujo de las grandes marcas y restaurantes de todas partes del mundo. El mejor momento para conocer esta calle es el atardecer, cuando podrás verlo todo iluminado. Algunos de sus centros comerciales son gigantescos, por lo que son un lugar estupendo para refugiarte los días de lluvia o de mucho calor.
Como no te puedes ir de Singapur sin probar su famoso chilli crab, en este post te cuento los restaurantes más recomendados para probarlos. Nosotros nos alojábamos en el barrio de Geylang, así que aprovechamos para cenar en uno de esta zona: No Signpost Seafood. El restaurante es muy peculiar y puedes ver los viveros donde mantienes a los peces, cangrejos y langostas. Pedimos unas gambas con cereales y el chilli crab, con unos pequeños panecitos llamados mantous para untar la riquísima salsa. Realmente delicioso, te chuparás los dedos, literalmente.
El barrio de Geylang, además de este restaurante, tiene una gran oferta gastronómica y mucho ambiente nocturno. De día está lleno de gente comprando en sus tiendas, en general muy económicas, pero de noche se convierte en uno de los distritos de prostitución de Singapur. Sigue siendo un barrio muy seguro y puedes pasear sin ningún problema por él, nosotros en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad.
QUÉ VER EN SINGAPUR EN 4 DÍAS
Si tienes la suerte de tener más días en Singapur, tranquilidad que sigue habiendo mucho para ver y hacer. Por ejemplo, puedes visitar las Peranakan Terrace Houses, unas casitas de colores famosas en Instagram. Si estás buscando la foto perfecta, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Ten en cuenta que estas casas coloniales están un poco lejos del centro, en el distrito de Katong, por lo que lo mejor es ir en taxi o Grab. Si vas en metro tendrás que usar la línea verde hasta la estación Opp Parway y después andar durante media hora.
Si no te asustan las alturas y quieres disfrutar de increíbles vistas de la ciudad, diferentes de las de Marina Bay, puedes subir al edificio Pinnacle@Duxton, un edificio de viviendas en Duxton que cuenta con una gran plataforma de observación en su planta 50. Ojo, necesitarás una tarjeta EZ – Link del metro para poder pagar los 6 SGD que cuesta y acceder a la terraza, encontrarás la oficina para comprar las entradas en el sótano del edificio.
Otra excelente opción, si quieres tomar un respiro de la ciudad, es visitar el Jardín Botánico de Singapur, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. La entrada a los jardines es gratuita y es un lugar estupendo para pasear por sus jardines, lagunas y cascadas. Dentro se encuentra el National Orchid Garden, uno de los mayores jardines de orquídeas del mundo. Hay que pagar una pequeña entrada para acceder a este jardín, pero si te gustan las flores merece la pena. A diferencia de otros lugares, está más concurrido al principio de la mañana y al final de la tarde, cuando los habitantes de Singapur van a pasear, correr o llevar a los niños. Puedes encontrar toda la información que necesites en su página web aquí.
Si viajas con niños, hay muchas actividades que puedes hacer y que gustarán a toda la familia. Una de ellas es Jurong Bird Park, un gran aviario, o el River Wonders, un parque que muestra los ecosistemas de los mayores ríos del mundo. También puedes visitar el Zoológico de Singapur, uno de los principales en el mundo por su enfoque en la conservación, educación y bienestar animal.
Por la noche puedes probar una nueva manera de ver los animales en el Night Safari, una de las atracciones más destacadas de Singapur para los amantes de la naturaleza y las familias con niños. El Night Safari está en una reserva natural de selva tropical y alberga una gran variedad de animales, la mayoría nocturnos o crepusculares. Se puede recorrer tanto a pie, siguiendo los senderos, o a bordo de un tren eléctrico con un circuito predeterminado.
QUÉ VER EN EL AEROPUERTO JEWEL CHANGI DE SINGAPUR
¿Tienes un día más en Singapur? ¿O solo tienes unas horas de escala entre vuelos? No te preocupes, porque Singapur es capaz de proporcionar entretenimiento incluso en esos casos. El aeropuerto Changi de Singapur ya había sido elegido durante muchos años el mejor aeropuerto del mundo, pero no les parecía suficiente, así que decidieron añadir algo realmente increíble: Jewel.
Jewel es un edificio circular hecho de vidrio y de acero y en su interior hay un parque y un gran centro comercial. Puedes incluso ir a visitarlo como parte de tu recorrido por Singapur, porque su acceso es libre para todo el mundo. Por eso, si vas aprovechando una escala, ten en cuenta que tendrás que salir del área de tránsito del aeropuerto.
Lo más característico de Jewel es probablemente el Rain Vortex, considerada la cascada interior más grande del mundo, gracias a sus 40 metros de altura. Todas las noches, además, hay un espectáculo gratuito de luces y sonido proyectado sobre la cortina de agua, de lunes a jueves a las 20.00 y las 21.00, de viernes a domingo también a las 22.00.
El Valle del Bosque es un enorme jardín de varios pisos que rodea la cascada. Se puede acceder desde cada piso y está abierto todo el día para acceder a sus senderos con miles de árboles, arbustos y flores.
En la parte superior de Jewel, en la planta 5, hay varias actividades de pago: una de ellas es el Canopy Park, un parque que incluye cuatro atracciones:
- Discovery Slides: una serie de toboganes con diseño futurista, aptos para todos los públicos. Aunque no vayas a tirarte por ningún tobogán, merece la pena subir hasta lo alto de la estructura para disfrutar de las vistas.
- Foggy Bowls: aquí encontrarás pequeñas cavidades que emanan niebla artificial cada cierto tiempo.
- Petal Garden: este pequeño jardín contiene flores de todo el mundo.
- Topiary Walk: otro jardín, esta vez formado por esculturas animales creadas con elementos vegetales y flores.
Además de las atracciones del Canopy Park, en lo alto de Jewel hay otras cinco atracciones, cada una de las cuales se paga por separado.
- Canopy Bridge: un puente con suelo transparente.
- Hedge Maze: un laberinto de setos.
- Mirror Maze: también un laberinto, en este caso de espejos.
- Manulife Sky Nets: varias redes colgadas sobre el vacío, algunas para caminar sobre ellas y otras para saltar.
Su precio es bastante más caro que el de las atracciones del Canopy Park, pero hay diferentes paquetes que puedes comprar. Puedes encontrar toda la información sobre esos paquetes, horarios y precios en este link.
¿Cómo llegar hasta el edificio Jewel? Es muy fácil, pero ten en cuenta que no se puede llegar en tren. Los trenes que atraviesan su interior conectan las terminales 2 y 3, pero no permiten bajarse en Jewel.
- Desde la terminal 1: se accede directamente desde el nivel de Llegadas (Arrivals).
- Desde las terminales 2 y 3: se accede por una pasarela elevada que sale desde el nivel de Salidas (Departures) de cada terminal.
- Desde la terminal 4: no está conectada directamente con Jewel, así que hay que desplazarse hasta la terminal 2, aprovechando el autobús gratuito, para después utilizar la pasarela.










