Las noticias vuelan

VISADOS
EXENCIÓN DE VISADO EN CHINA
Viajar a China es ahora un poco más fácil, porque los viajeros provenientes de España, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Malasia estarán exentos de la necesidad de visado para entrar en China.
Eso sí, solo podrá ser por motivo de negocios, turismo, visita familiar o tránsito, y por un período que no exceda 15 días. Para estancias más prolongadas sí será necesario solicitar el visado de entrada.
A partir de ahora solo será necesario presentar el pasaporte y rellenar un formulario al llegar, con la información del hotel y datos del vuelo. En la entrada también han añadido servicios de interpretación de idiomas en inglés, francés, italiano, español, portugués y árabe, para ayudar a guiar a los pasajeros extranjeros.
Esta medida experimental se debe a un intento de apertura al turismo internacional, para así dinamizar su economía, muy dañada por las estrictas medidas de contención de la pandemia que aplicó China.
Esta exención estará vigente desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024, así que no te despistes con las fechas si quieres viajar a China.
EXENCIÓN DE VISADO EN KENIA
Si tienes en mente hacer un safari en Kenia o tomar el sol en alguna de sus paradisiacas playas, ahora lo tendrás un poco más fácil, porque a partir de enero de 2024 ya no hará falta visado para entrar en el país.
Sea cual sea tu nacionalidad podrás viajar a Kenia sin necesidad de solicitar un visado, tan solo tendrás que tramitar una autorización electrónica antes del viaje.
Esta autorización de viaje, llamada ETA, es muy similar al ESTA de EE. UU o el futuro ETIAS en la UE. La autorización permite permanecer hasta 90 días en Kenia y solo es válida para un viaje. Debe obtenerse antes del viaje y se puede realizar online, con un coste de USD $34,09.
El presidente Ruto aprovechó la celebración del 60 aniversario de la independencia de Kenia para anunciar esta nueva medida. Según el presidente, este compromiso de convertirse en una nación libre de visado envía un mensaje a la humanidad: “bienvenidos a casa”.
Por esto mismo, el Parlamento Europeo aprobó en octubre una resolución que reconoce el derecho de todos los pasajeros de la Unión Europea a llevar una maleta de mano de manera gratuita. La resolución también pretende armonizar las medidas y el peso de las maletas para que todas las aerolíneas que operan en la Unión Europea utilicen una misma medida y no nos vuelvan locos con tanta variedad. Pese a lo que ha circulado en algunas redes sociales, esta resolución no es vinculante, sino que solicita a la Comisión Europea que apruebe una normativa que fije las reglas comunes sobre la maleta de cabina.
Así que, de momento, me temo que las aerolíneas pueden seguir cobrándonos por el equipaje de mano, pero estamos más cerca de una prohibición definitiva.
NUEVO VISADO EUROPEO ETIAS
El nuevo visado europeo, llamado ETIAS, será obligatorio para aquellos países que, sin formar parte de la Unión Europea, actualmente no necesitan un visado para acceder al espacio Schengen. Funciona de una manera similar al ESTA, la autorización de viaje necesaria para entrar en EE.UU.
Esta autorización de viaje ha visto retrasada su aplicación en tres ocasiones, pero está previsto que el sistema esté definitivamente listo en 2025.
La tramitación del ETIAS será electrónica y, después de cumplimentar el formulario, será necesario pagar una tasa (se prevé que cueste unos 7€). Una vez que la solicitud quede aprobada tendrá una validez de tres años o hasta que el pasaporte caduque.

AEROLÍNEAS
MALETAS EN CABINA GRATUITAS
Uno de nuestros mayores quebraderos de cabeza cuando volamos es tener que pagar por la maleta de mano, además de que cada aerolínea tiene medidas y peso máximo diferentes para el equipaje en cabina.
Por esto mismo, el Parlamento Europeo aprobó en octubre una resolución que reconoce el derecho de todos los pasajeros de la Unión Europea a llevar una maleta de mano de manera gratuita. La resolución también pretende armonizar las medidas y el peso de las maletas para que todas las aerolíneas que operan en la Unión Europea utilicen una misma medida y no nos vuelvan locos con tanta variedad.
Pese a lo que ha circulado en algunas redes sociales, esta resolución no es vinculante, sino que solicita a la Comisión Europea que apruebe una normativa que fije las reglas comunes sobre la maleta de cabina. Así que, de momento, me temo que las aerolíneas pueden seguir cobrándonos por el equipaje de mano, pero estamos más cerca de una prohibición definitiva.

AEROPUERTOS
NUEVOS ESCÁNERES EN LOS AEROPUERTOS
¿Te estresa pasar el control de líquidos en los aeropuertos? Parece que en un futuro próximo podremos dejar de sacar líquidos y aparatos electrónicos del equipaje de mano cada vez que queramos entrar en un aeropuerto. Esto será gracias a los nuevos escáneres, con tecnología EDSCB, que se van a ir instalando en los aeropuertos de todo el mundo. Esta tecnología es capaz de generar imágenes en 3D del contenido del equipaje, por lo que podrán inspeccionar el interior de las maletas sin necesidad de abrirlas.
Estos escáneres ya se han probado en algunos aeropuertos de Reino Unido, Países Bajos, Finlandia y una quincena de aeropuertos en Estados Unidos, entre los que se incluyen el de Los Ángeles, Chicago, Oakland y San Diego. En España comenzarán a instalarse en los aeropuertos de Barajas en Madrid y El Prat, en Barcelona.
A lo largo de 2025 está previsto que se instalen en el Aeropuerto de Palma de Mallorca y en el de Málaga. En 2026 será el turno de los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura, Alicante-Elche, Valencia, Ibiza, Menorca y Bilbao. De momento, seguirá vigente el límite de máximo permitido para transportar líquidos 100 mililitros pero, gracias a estos nuevos escáneres, la cosa podría cambiar. En los aeropuertos en los que se implanten estas nuevas tecnologías se permitirá llevar recipientes de hasta dos litros, lo que nos evitará muchos quebraderos de cabeza a la hora de organizar las maletas.
Esta autorización de viaje, llamada ETA, es muy similar al ESTA de EE. UU o el futuro ETIAS en la UE. La autorización permite permanecer hasta 90 días en Kenia y solo es válida para un viaje. Debe obtenerse antes del viaje y se puede realizar online, con un coste de USD $34,09.
El presidente Ruto aprovechó la celebración del 60 aniversario de la independencia de Kenia para anunciar esta nueva medida. Según el presidente, este compromiso de convertirse en una nación libre de visado envía un mensaje a la humanidad: “bienvenidos a casa”.
Por esto mismo, el Parlamento Europeo aprobó en octubre una resolución que reconoce el derecho de todos los pasajeros de la Unión Europea a llevar una maleta de mano de manera gratuita. La resolución también pretende armonizar las medidas y el peso de las maletas para que todas las aerolíneas que operan en la Unión Europea utilicen una misma medida y no nos vuelvan locos con tanta variedad.
Pese a lo que ha circulado en algunas redes sociales, esta resolución no es vinculante, sino que solicita a la Comisión Europea que apruebe una normativa que fije las reglas comunes sobre la maleta de cabina. Así que, de momento, me temo que las aerolíneas pueden seguir cobrándonos por el equipaje de mano, pero estamos más cerca de una prohibición definitiva.
VOLAR POR LA CARA
Dentro de poco podremos volar por la cara y, desgraciadamente, no me refiero a gratis, sino a que podremos acceder a los aeropuertos mediante el reconocimiento facial. Esto será gracias a la tecnología biométrica, que utiliza los identificadores físicos únicos de una persona, como su rostro o sus huellas dactilares.
Esta tecnología se está probando ya en algunos aeropuertos de EE. UU y otros países. En España, tras un proyecto piloto entre Barcelona y Málaga, en noviembre se empezó la instalación de este sistema biométrico en cinco aeropuertos: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza. Próximamente también estará disponible en los aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria.
Con la adopción de este sistema, se espera que se simplifique el acceso a los aeropuertos, reduciendo el tiempo de espera y el estrés de los viajeros. La biometría se utilizará tanto en los filtros de seguridad como en distintas puertas de embarque, de manera que ya no hará falta mostrar la documentación ni la tarjeta de embarque. Solo habrá que mirar a la cámara y se verificará nuestra identidad y tarjeta de embarque, vinculadas a nuestro rostro mediante el programa de reconocimiento facial.
Sin embargo, no todos lo ven como algo positivo, porque esta tecnología genera una cierta preocupación en torno a la privacidad de los pasajeros. ¿Se consideraría una señal de alerta no querer participar? ¿Qué ocurre si tus documentos no coinciden con tu apariencia actual? Estas son preguntas que habrá que responder con su implantación.

RESTRICCIONES AL TURISMO
RESTRICCIONES AL TURISMO
Cuando llegan las vacaciones nos encanta viajar y descubrir nuevos destinos, pero lo que no nos gusta tanto es encontrarnos con millones de turistas allá donde vamos. Y si a nosotros no nos gusta, imagínate a las personas que viven allí. Tanto es así, que el turismo masivo se ha convertido en uno de los retos más preocupantes para los principales destinos turísticos.
En respuesta al malestar de sus habitantes, los gobiernos están tomando medidas para luchar contra la masificación del turismo y evitar su impacto negativo. Ciudades como Ámsterdam y Venecia han impuesto una tasa a sus visitantes, igual que Islandia, que planea establecer cuotas de acceso a sus principales atractivos turísticos.
En lugares muy populares, como Machu Picchu y la Gran Muralla China, han encontrado la solución reduciendo el número de permisos de acceso. Otra iniciativa es intentar regular, o incluso prohibir los pisos turísticos. Tanto Japón como Nueva york, ha eliminado toda la oferta ilegal en Airbnb y, en Ámsterdam, solo se pueden abrir nuevos hoteles si antes cierran otros.
También se está intentando reducir la entrada del turismo limitando los medios de transporte masivos. En Palma de Mallorca, por ejemplo, solo pueden atracar tres cruceros por día, de los que solo uno puede tener capacidad para más de 5.000 pasajeros. París, por su parte, ha creado una zona de tráfico restringido en el centro de la ciudad, intentando así reducir la congestión y contaminación.
¿Conseguirán estas medidas equilibrar nuestra pasión por viajar con la necesidad de proteger los lugares que visitamos? Hay quien piensa que no es suficiente y quien, al contrario, piensa que es demasiado. El debate está servido.

VIAJAR CON MASCOTAS
BARK AIR, LA AEROLÍNEA PARA PERROS
Si te gusta viajar con tu mascota, a partir de ahora lo vas a tener un poco más fácil. Sabemos que los viajes en avión se pueden complicar mucho para las mascotas y, por este motivo, han creado BARK AIR, una aerolínea en la que se cuida, hasta el más mínimo detalle, la experiencia de los animales durante el viaje.
Para empezar, no hay ningún tipo de restricción en cuanto a tamaño o raza, todos son bienvenidos a bordo. Se les trata a cuerpo de rey, con aperitivos y otras sorpresas de la marca BARK durante todo el vuelo. Además, aquí no hacen falta jaulas ni transportines, sino que los perritos pueden acomodarse en tu regazo, en el asiento o la cama, según prefieran. Los aviones tienen capacidad para 15 perros y sus dueños, aunque desde la empresa dicen que prefieren volar solo con 10 y así garantizar la mejor atención y espacio.
Para poder viajar, el perro debe tener la cartilla de vacunación al día y el documento que certifica que lleva microchip. Los billetes ya están disponibles para reservar online, aunque de momento las rutas solo incluyen algunas ciudades de EEUU, Londres y París. En los próximos meses esperan ampliar la lista de destinos.
Los precios, de momento, no son para todos los bolsillos, porque el billete para un perro y su dueño/a son a partir de 6.000 USD, aunque el objetivo de la aerolínea es reducir significativamente el coste, en cuanto adquieran notoriedad y clientela, Es el precio de una experiencia por todo lo alto con tu mascota.
TOP DESTINOS RECOMENDADOS
¡Esto va bien! Ya conoces varias herramientas para ayudarte a diseñar viajes fabulosos, como estos a continuación.