CONCENTRACIÓN MOTERA PINGÜINOS

vespa (1)

¿POR QUÉ IR A PINGÜINOS VALLADOLID?

Pingüinos es una concentración motera que lleva celebrándose nada menos que desde 1981. ¿Y por qué ese curioso nombre? Si te digo que se celebra en Valladolid a primeros de enero, en lo más crudo del invierno, no te extrañará tanto que se llame así. Y, sin embargo, a pesar del frío, cada año reúne a miles de personas,

Algo tiene para atraer a tanta gente, que llega desde diferentes lugares de Europa. Puede que sea por la Gran Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Pingüineros, el Desfile de Banderas o el emotivo Desfile de Antorchas, en homenaje a todos los motoristas fallecidos en accidente. Igual es por los espectáculos de Freestyle y Stunt o los conciertos en el escenario de la zona de acampada. Probablemente sea por todo ello a la vez y, sobre todo, por el buen rollo que se respira y que hace que sigamos yendo año tras año.

Si te convence la idea y te estás planteando ir a Pingüinos por primera vez, aquí podrás encontrar toda la información que necesitas. Solo hará falta que arranques tu moto, te abrigues bien y todo irá sobre ruedas.

entradas (1)

CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS

Pingüinos se celebra todos los años el primer fin de semana después del 6 de enero (Reyes). Se puede acampar y hay actividades desde el jueves hasta el domingo por la mañana, pero se comenta que la organización está planeando aumentar la duración a una semana.

Se pueden comprar las entradas online por anticipado, dependiendo de con cuanta antelación las compres saldrá algo más barato: en el momento de escribir esto era entre 30 y 35€. También se pueden comprar en la taquilla una vez ahí, por 35€. Los años anteriores, si llegabas el sábado, podías encontrarte con que ya no quedaban entradas disponibles, así que, desde entonces, reservan un buen número de ellas en la taquilla para evitar que ocurra eso. Podrás encontrar toda la información y las entradas en su página web https://www.clubturismoto.com/

Ten en cuenta que, incluso si compras las entradas online, tendrás que pasar por la taquilla en la entrada, para recoger los pases y el kit de bienvenida. Suele haber dos filas, una para comprar las entradas en el momento y otra para recogerlas si las has comprado por anticipado.

Existe también la posibilidad de comprar entradas solo para un día, en lugar del forfait para todo el fin de semana. En esta última edición, en el 2025, ha habido una novedad: con el pase de día ya no se puede entrar hasta las 19.00 ni acceder a la zona de acampada. Con esta entrada podrás acceder a la zona de la plaza donde están el escenario, la zona de restauración y de ocio, pero no podrás entrar en el recinto con comida ni bebida.

camping (2)

DÓNDE DORMIR

Pingüinos se celebra en la antigua hípica militar, en el pinar de Antequera, a unos 15 minutos de Valladolid. Cada grupo se lo monta como puede: desde simples tiendas de campaña a carpas gigantes incluso con calefacción. Hay un pequeño edificio con lavabos y duchas, en caso de que te quedes a pasar la noche y necesites quitarte el olor a hoguera, que te garantizo que vas a tener.

Si no tienes ganas de acampar, también puedes alojarte en un hotel o apartamento en el centro de Valladolid, créeme que resulta bastante más cómodo para descansar por la noche. Nosotros nos hemos decantado por esta opción los últimos años, pasando el día en el recinto y volviendo al hotel para dormir. Eso sí, tendrás que reservar con mucha antelación porque se agotan volando y suben muchísimo de precio cuanto más se acerca la fecha.

Otra opción que utilizan algunos es dormir en autocaravana, que se pueden aparcar en el parking habilitado justo al lado del recinto, pero asegúrate de comprar una entrada con acceso de vehículo. En esta última edición, la inscripción para vehículos hasta 500 kg eran 40€, para los de más de 500 kg 50€. Eso sí, todos los ocupantes del vehículo deben estar inscritos.

motocicleta

CÓMO MOVERTE POR PINGÜINOS

Las motos tienen entrada libre al recinto, pero no los coches. Si vienes en coche y solo quieres entrar a descargar y aparcar fuera después, hay que pagar una fianza de 100€, con eso tienes 90 minutos para descargar y te devuelven la fianza al salir. El domingo, último día de Pingüinos, ya no hay ningún problema para entrar con coches, es muy habitual meterlos dentro para recoger todo después de desmontar el campamento.

Hay un servicio gratuito de autobuses entre el recinto y el centro de Valladolid, que puede venir muy bien si no quieres mover la moto por la noche. Tan solo necesitas llevar el pase de pingüinos a mano por si te lo piden. El servicio empieza por la tarde y pasa cada 15 minutos, saliendo de Valladolid entre las 19.00 y las 2.45 y, desde el recinto de Pingüinos, entre las 19.30 y las 3.15. Si necesitas llegar al recinto en autobús por la mañana, hay dos líneas regulares, la 18 y la 19, que tienen una parada justo en la entrada del recinto. En este caso, al tratarse de una línea regular, lógicamente no te valdrá el pase y tendrás que pagar el billete.

sidecar (1)

QUÉ LLEVAR EN LAS MALETAS A PINGÜINOS

Lo principal que deberías llevar a Pingüinos es tu moto, claro. Es lo ideal, aunque si no quieres o no puedes ir en moto no pasa nada, podrás ir en coche igualmente y nadie te va a mirar mal. Eso sí, es posible que pases bastante envidia cuando veas todas las motos que habrá ahí. De hecho, ahí podrás ver algunas muy especiales que no circulan habitualmente por las calles.

Lo segundo y muy, pero que muy importante, lleva la ropa de más abrigo que tengas. Es fácil infravalorar el frío que va a hacer, especialmente por el camino, así que mejor llevar de más que de menos. Una vez ahí también hará mucho frío, pero es más llevadero con una buena hoguera o en las carpas tomando algo. Lo ideal es llevar muchas capas de ropa para ir adaptándote al tiempo que haga a lo largo del día. Claro que hasta el frío tiene algo positivo, puedes dejar tu bebida a medias por la noche y encontrarla exactamente igual la mañana siguiente, con los hielos intactos, sin derretir.

Si vas a quedarte a pasar la noche, necesitarás llevar el equipo de camping. Incluso si vas a dormir en un hotel también te vendrá bien montar algo, que te servirá de campamento de día y podrás guardar ahí las cosas, dejar la moto protegida o refugiarte debajo en caso de lluvia. Sobre todo, es muy buena idea llevar sillas plegables para poder sentarte frente a la hoguera tomando una cerveza o un caldito, según te pida el cuerpo. Siempre es buena idea también llevar un frontal o linterna para moverte por la noche.

agenda 3

DIARIO DE VIAJE ¿QUÉ HACER EN PINGÜINOS?

Ya era enero y, fieles a nuestra cita anual, había llegado el momento de volver a Pingüinos. Esta vez habíamos decidido adelantar el viaje, porque cada vez es más difícil encontrar sitio para el campamento saliendo el viernes. Así que montamos a nuestros pingüinos de peluche en la moto, cargamos nuestro coche escoba particular y salimos el jueves por la tarde, con lo que llegamos a Valladolid con tiempo de sobra para la cena. No pasamos demasiado frío por el camino, gracias a cinco buenas capas de ropa, en estas cosas la experiencia es un grado.  

Ya habíamos dejado atrás nuestros tiempos de pasar la noche en la tienda de campaña, así que habíamos reservado apartamentos en el mismo centro de Valladolid. Acampar en el recinto fue una gran experiencia en su momento pero, a la hora de la verdad, preferimos poder dormir calentitos y ducharnos en condiciones, que ya pasamos bastante frío el resto del tiempo.

El viernes por la mañana nos levantamos prontito para ir al recinto a recoger las entradas, que habíamos comprado online. Lo bueno de ir el viernes a primera hora es que no había apenas cola y enseguida conseguimos nuestras mochilas con el kit de bienvenida. ¿Y qué incluye esta mochila? Para empezar, el pase con un cordón para poder llevarlo colgando del cuello, un pañuelo bufanda, un pin y varias pegatinas. También incluye una hoja con los cupones para recoger las comidas incluidas, el caldo o los piñones para la Nochevieja. Guarda bien este papel porque también lleva el número con el que participarás en los sorteos. Como dato curioso, cada año cambia el color de la mochila, el pase y el pañuelo.

Cupones Pingüinos

Ya con nuestros pases, entramos con las motos para buscar sitio donde montar nuestro campamento, mientras que el coche entraba por la puerta trasera, pegada a las vías del tren. Nos sorprendió que, a pesar de que era viernes por la mañana, había muchas zonas ya ocupadas. Además de que la gente cada vez llega antes, hay muchos grupos muy grandes con unos montajes increíbles: carpas enormes con música y hasta con calefacción, que claro, ocupan mucho terreno porque son muchos. Nosotros hemos ido ampliando nuestro equipamiento cada año, incorporando toldos, sillas y otras comodidades de la vida moderna, pero nuestro campamento sigue siendo muy sencillito comparado con los de estos grupos, que son auténticos profesionales de la acampada.

Este último año conseguimos acampar en  nuestro lugar favorito, tuvimos suerte porque no siempre está disponible. El sitio nos gusta por la ubicación y por los vecinos, con los que ya hemos coincidido otras veces. Al final, los grupos más habituales tendemos a establecernos en los mismos sitios. Uno de nuestros vecinos era el famoso Abuelo, que es ya una leyenda en Pingüinos, así que me animé a pedirle una foto con su también famosa moto, y así inmortalizar el momento.

Una vez conseguido sitio para nuestro modesto campamento empezamos a montarlo. En un ratito ya teníamos todo preparado y solo nos faltaba conseguir leña para la hoguera. Durante todo el evento, van entrando camiones para descargar leña, alternando diferentes zonas del recinto. Este reparto de leña se hace de forma escalonada, alternando las descargas entre los cinco sitios designados. La primera descarga diaria es a eso de las 8:00 de la mañana, la última a las 18:00 y las primeras hogueras se pueden encender a partir de las 12:00 del jueves.

Cada vez que llega un camión se reúne una muchedumbre que va caminando detrás hasta que el camión descarga, como si fuese un episodio de Walking Dead. Muchos utilizan los contenedores de basura, que vacían para poder llenarlos de troncos y llevarlos hasta su campamento. El problema suele ser que algunos grupos acumulan mucha madera y cuesta hacer acopio al principio. De hecho, en ese momento no quedaba ni un mísero palito ni había camión a la vista, así que nuestra hoguera iba a tener que esperar.

En esta última edición también han intentado establecer una normativa sobre la leña, en la que no se permite utilizar los contenedores de basura para recoger leña. También piden que no se acumule innecesariamente la leña, ni se utilice para algo que no sea para hoguera, como asientos o soportes. ¿La verdad? Seguimos viendo quien utilizaba los contenedores para recoger la leña o para sentarse, pero igual algo menos que otros años.

Mientras llegaba otro camión con leña, decidimos ir a dar una vuelta por la gran carpa principal, donde siempre hay mucho que hacer y ver. Para empezar, hay un puesto donde puedes tomar gratis cafés y caldos durante todo el día, con unas gotitas de licor si te apetece, solo con enseñar el cupón que dan con la entrada. ¡Ah, importante! Que no se te olvide recoger ahí, con el cupón correspondiente, el vasito y los piñones para la fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Pingüinera.

También encontrarás ahí una ventanilla para entregar las inscripciones con tus datos y así poder optar a los premios por categorías, como el número de kilómetros recorridos para llegar o la persona de más edad, aunque desde este último año solo recomiendan rellenarlo si tienes opciones. Para acceder al sorteo de premios no hace falta rellenar nada, simplemente entregar la parte de la entrada con tu número y guardar bien el resguardo.

En el recinto también hay un par de photocalls, que seguro que usas para inmortalizar tu paso por pingüinos con la foto de rigor. En la parte cubierta de la carpa está el escenario principal, donde tienen lugar los conciertos y sorteos. Alrededor, hay varios puestos de comida y bebida, abiertos de día y de noche. De hecho, en la caseta más grande hay calefacción y bastante ambiente por las noches. Al lado, en otra carpa más pequeña, hay unos cuantos puestos para comprar ropa de moto, accesorios y souvenirs.

A las 16.30 había una excursión a Mojados, pero preferimos quedarnos tomando algo en una de las casetas, aprovechando que estaba despejado y se estaba estupendamente sentados al sol. Cuando empezó a refrescar nos fuimos a otra de las casetas, regentada por unos portugueses, para comer una sopa de piedra recién hecha. ¡Qué bien nos vino esa sopa contundente y calentita para entrar en calor!

Después de comer decidimos ir en busca de madera y, casualidad, nos encontramos con un camión que estaba entrando, así que nos unimos a la comitiva que lo seguía.

No pudimos coger mucha madera, pero sí la suficiente para hacer un buen fuego, con la ayuda de unas ascuas de la hoguera de los vecinos. Este buen ambiente es una de las mejores cosas de pingüinos, siempre hay algún vecino dispuesto a traerte ascuas, una cerveza, un plato de su comida para que la pruebes, o un rato de charla.

Hoguera en Pingüinos

Disfrutamos de nuestra hoguera mientras nos tomábamos unas cervezas y, ya que teníamos el fuego, sacamos la parrilla y aprovechamos para preparar la cena. Entre una cosa y otra nos despistamos y casi nos perdemos la Nochevieja pingüinera, así que cuando nos dimos cuenta de que eran casi las doce, fuimos corriendo con nuestros vasitos y piñones. Llegamos tan justos que nos quedamos sin que nos rellenaran con vino los vasos para brindar. Por lo menos teníamos los piñones para seguir las campanadas y pudimos celebrar el año nuevo pingüinero una vez más.

Nochevieja pingüinera

Después de las campanadas nos quedamos en el concierto para seguir con la celebración. Siempre hay conciertos el viernes y el sábado noche en la carpa grande, normalmente de grupos de cierto renombre. Cuando terminó el concierto estábamos muertos después de un día muy largo e intenso, así que decidimos aprovechar el último de los autobuses gratuitos y nos fuimos todos al apartamento. Si quieres alargar la fiesta y no llegas al último autobús no te preocupes, porque suele haber bastantes taxis justo en la salida.

Al día siguiente a las 12.00 era el tradicional desfile de las banderas, en el que queríamos participar, pero después de trasnochar la noche anterior, nos levantamos demasiado tarde y no llegamos a tiempo. Ten en cuenta, si duermes en Valladolid, que suelen cerrar los accesos al recinto mientras sale el desfile, así que si vuelves en coche o autobús tendrás que hacer andando el último tramo. Lo bueno de ir tan tarde este año es que, para cuando cogimos el autobús, ya habían vuelto a abrir la carretera y no nos tocó hacer la caminata.

Para cuando llegamos ya era la hora de comer y vimos que, en otra pequeña carpa, había unas food trucks. Creo que esto era una novedad de este año, al menos no las habíamos visto antes. Escogimos una con hamburguesas de carne de Cervera, que resultaron ser todo un acierto, ¡riquísimas! Además, otra novedad, había también un pequeño concierto allí y pudimos comernos nuestras hamburguesas mientras disfrutábamos de la música. 

Este último año, sin embargo, no llegamos a ver estos food trucks, al menos no en donde el año anterior. Creo que había habido quejas por quitar este espacio a las mesas para la cena, pero tampoco llegué a confirmarlo.

Volvimos a nuestro campamento a pasar un rato en nuestra hoguera, una vez reavivada, pero no nos quedamos mucho porque lo que no nos queríamos perder, bajo ningún concepto, era el desfile de las antorchas. Antes se podía participar incluso si no llevabas antorcha, pero desde este año ya solo se puede participar si tienes el ticket. El significado de estas antorchas es un homenaje a los fallecidos en carretera y nosotros este año conseguimos las nuestras porque, desgraciadamente, teníamos una persona a la que homenajear.

Nos presentamos en el punto de encuentro con tanto tiempo que llegamos los primeros, menos mal que los que encabezan el desfile siempre son los organizadores de la concentración, el club Turismoto, sino nos habría tocado iniciar el desfile, ¡qué responsabilidad! Un poco antes de la salida, que suele ser a las 20.00, los del club van pasando para canjear los tickets por las antorchas. Luego, una vez empieza el desfile, encienden las antorchas según pasan las motos por la salida. Es importante llevarlas hacia abajo para no quemar a nadie porque, durante todo el recorrido, hay miles de personas en la acera siguiendo muy de cerca el desfile. Toda la ciudad se vuelca durante los desfiles de Pingüinos, emociona bastante ver a tanta gente y a muchos niños saludando ilusionados a las motos mientras pasamos.

El recorrido se ha acortado bastante con respecto a años anteriores, aun así, nos dio tiempo a sentirnos famosos con toda esa gente sacándonos fotos y videos, aunque ni se nos reconozca con el casco. Al final del recorrido hubo un emotivo homenaje a los fallecidos en la acera de Recoletos.

Después del desfile volvimos rápido al recinto para llegar a tiempo a la cena, incluida en la entrada. Nos llevamos la comida en cajas de cartón, a modo de bandejas, hasta nuestro campamento, para cenar ahí cómodamente sentados frente al fuego de nuestra hoguera. La cena suele consistir en un guiso calentito de patatas y una empanada, con una naranja de postre y agua o vino. Nosotros llevamos años coleccionando los cuencos, en los que siempre viene escrito el año de la edición, a modo de recuerdo.

A medianoche, como es tradicional, llegó el momento de la quema de la falla de pingüinos, justo después de un video homenaje a los fallecidos en el escenario principal y fuegos artificiales. Después de la quema, volvimos de vuelta a la carpa principal para el sorteo de premios. Como es habitual, no nos tocó nada, pero nos quedamos porque justo después empezaba el concierto del sábado.

Al día siguiente, el domingo, se celebra siempre la entrega de los Pingüinos de Oro y el sorteo de regalos, entre ellos una moto, pero no nos acercamos a la carpa porque se puso a llover bastante y estábamos ocupados desmontando el campamento antes de que se mojara todo. Tampoco nos preocupamos demasiado porque total, nunca nos toca nada en los sorteos.

Una vez terminamos de recoger, volvimos a acomodar a nuestros pingüinos en la moto y empezamos el camino de vuelta a casa, aprovechando que había parado de llover. El fin de semana de Pingüinos ya tocaba a su fin y nos marchamos pensando ya en volver el próximo año.

ARTÍCULOS SOBRE MIS ESCAPADAS POR ESPAÑA

4 días en el sur de Gran Canaria

Escapada motera pingüinos